The Accumulation of Capital

Ver en Amazon

Reseña del editor

En esta obra clásica Joan Robinson se remonta al principio y elabora la teoría básica que se necesita para un tratamiento coherente de los problemas que se presentan en una economía en desarrollo. Esta nueva edición presenta una nueva introducción, que discute la gran importancia de la obra de Robinson.

 

Discípula de Keynes y Pigou, su obra constituye una revisión crítica de la economía neoclásica. Su enfoque recoge tanto influencias post-keynesianas y neo-ricardianas, como de la teoría económica marxista. Modificó los términos en que se planteaba el problema del equilibrio de la empresa monopolista. En 1971 afirmó que la ciencia económica se encuentra en una situación parecida a la de los años treinta: incapaz de dar una explicación adecuada a los principales problemas económicos.

 

Críticas

«Los clásicos son clásicos por una razón. Los clásicos nos muestran que cuando nos adulamos a nosotros mismos al pensar que tenemos un título claro a las ideas que avanzamos, son realmente sólo prestados de un pasado más elocuente. La acumulación de capital de Robinson muestra lo difícil que es en la economía hoy en día decir algo que es a la vez nuevo y profundo. Su mezcla de teoría y realismo es la búsqueda que todos nos esforzamos al analizar los problemas económicos modernos. Sus críticas a la ortodoxia fueron enormemente productivas en cuanto a que las metodologías económicas han florecido para explicar las insuficiencias que señaló en el enfoque de equilibrio. Todos estamos profundamente endeudados,  nos demos cuenta o no, con Robinson y «La acumulación de capital».

-Bill Gibson, profesor de economía John Converse, de la Universidad de Vermont, Estados Unidos.

 

«El libro más difícil y ambicioso de  Joan Robinson sigue constituyendo un desafío formidable para la teoría contemporánea. Su búsqueda de los principios fundamentales pero simples que subyacen el proceso del crecimiento en un ajuste marxista-Kaleckian-Keynesian clásico contrasta agudamente con la lógica y el lenguaje de los modelos de crecimiento actuales. Su extraordinaria orden de la lógica le permitió prescindir de las matemáticas, sin pérdida de claridad y perspicacia. La nueva introducción de dos destacados estudiosos Robinson proporciona el hilo conductor a través del laberinto de estudios de casos y cambios en las hipótesis. Sin duda atraerá a los lectores frescos a su libro, y también traerá de vuelta a los que ya la conocen.»

-Maria Cristina Marcuzzo, profesora de economía, Sapienza, Universidad de Roma, Italia

 

 

28,07

Descripción

  • Tapa blanda: 444 páginas
  • Editor: Palgrave Macmillan; Edición: 2013 (29 de noviembre de 2013)
  • Colección: Palgrave Classics in Economics
  • Idioma: Inglés
  • ISBN-10: 0230249329
  • ISBN-13: 978-0230249325
  • Última actualización de precio:   

 

 

 

Autora: Joan Robinson

Joan Violet Robinson (1903 – 1983) fue un inspiradora economista postkeynesiana que era bien conocida por su trabajo en economía monetaria, competencia imperfecta y por contribuciones fundamentales a muchas otras áreas de la economía.

Sus principales obras son La acumulación de capital (1956), Ensayo sobre la teoría del crecimiento (1962) y Filosofía económica (1963), Economía moderna (1978).

Vida personal y académica- Desplegar +

Su educación más temprana la recibió de una familia de clase media con fuertes principios morales. Su bisabuelo, Frederick Barton Maurice, se vió envuelto en problemas religiosos, por los cuales perdió la cátedra de teología en el King’s College. Su padre, Sir Frederick Barton Maurice, acusó públicamente al primer ministro Lloyd George de engañar al parlamento británico durante la Primera Guerra Mundial. En opinión de sus biógrafos, ambos antecedentes familiares marcaron la personalidad de Joan, caracterizada por el inconformismo y una cierta irreverencia.

Robinson estudió economía en el Girton College, de la Universidad de Cambridge, de 1921 a 1925, y recién graduada se casó con el también economista Edward Austin Robinson. De 1926 a 1929, los Robinson vivieron en la India, país en el cual Joan Violet participó en una comisión de estudio de las relaciones económicas y comerciales anglo-indias.

A su vuelta a Cambridge inició su carrera académica y se integró en el partido laborista por influencia de Hugh Dalton, que más tarde fue ministro de Hacienda. Entre 1930 y 1940 se dedicó a la investigación, a la docencia y al cuidado de sus dos pequeñas hijas. Gracias a la actividad desplegada en esos años publicó The Economics of Imperfect Competition (o La economía de competencia inperfecta), Essays on the Theory of Employment (Ensayos de teoría del empleo) e Introduction to the Theory of Employment (Introducción a la teoría del empleo), así como numerosos artículos. En la década de los 40, durante la Segunda Guerra Mundial, participó en varios comités económicos del partido laborista y colaboró en la elaboración de algunos documentos oficiales como por ejemplo Full Employment in a Free Society (1944). Como resultado de estas actividades se publicaron trabajos poco conocidos como por ejemplo Unless We Plan Now-Private Enterprise or Public Control. Su carrera, tanto política como investigadora, no interrumpió sus actividades académicas y en 1942 publicó Essay on Marxian Economics.

Las décadas de 1950 en adelante representan sin duda su periodo académico mas fértil, con el ingreso en la Academia Británica en 1958 y en el Newham College en 1962. Tampoco abandonó las actividades públicas, ya que fue delegada de la Conferencia Económica de Moscú en el primero de sus varios viajes a la Unión Sovietica. Fue vicepresidenta del Consejo Británico para la promoción del Comercio Internacional con China y en 1957 visitó Ceylan (actual Sri Lanka) para asesorar al Consejo Nacional de planificación. Estos viajes dieron lugar a varios artículos y sus experiencias en China fueron relatadas en libros como Letters from a Visitor to China (1954), Notes from China (1964) o Reports from China: 1953-1976 (1977).

En 1979 se convirtió en el primer miembro femenino del King´s College, algo que compaginó con conferencias por todo el mundo, de las que tuvieron una especial repercusión aquéllas que realizó en Estados Unidos.

FUENTE: Texto extraído de www.mcnbiografias.com -link

Inicialmente es una partidaria de la escuela neoclásica, Sus primeros aportes en economía fueron en el área de la competencia imperfecta, oponiendo una variante a la tradición neoclásicamarshalliana. Más tarde  tras su colaboración con su compañero en la universidad de Cambridge J.M. Keynes en la Teoria General del 36,  Joan ingresaría en el selecto grupo Cambridge Circus y opuso una feroz oposición a la escuela clásica

Joan Robinson fue nombrada profesora de economía en la Universidad de Cambridge, Reino Unido, en 1937,  de Newnham College en 1962 y asumió la posición de catedrático  de Girton College en 1979. Fue la primera compañera de Kings College. Esta es la Magnus Opus de Joan Robinson; «La acumulación de capital» fue publicada por primera vez en 1956 y trató de ampliar la teoría de Keynes a los temas de largo plazo de crecimiento y acumulación de capital.

La profesora Joan Robinson se retiró de la universidad de Cambridge en 1971, aunque no dejó sus investigaciones, y falleció en Cambridge, en Reino Unido, el 5 de agosto del 1983. Nunca le dieron el Premio Nobel lo que ha sido considerado uno de los más tristes e injustos tratos deliberadamente discriminatorios.

Begoña Pérez Calle – «JOAN ROBINSON: Las aportaciones a la teoría delos mercados de una joven economista en el cambridge circus»

La postura postkeynesiana: la edad de oro de Joan Robinson-pg25

Economistas Notables: Joan Violet Robinson -el blog salmón

 


 

De esta categoría

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “The Accumulation of Capital”
Spread the love