Descripción
- Tapa blanda: 480 páginas
- Editor: FOND1|#Fondo de Cultura Económica; Edición: 2 (3 de abril de 2017)
- Colección: Antropología
- Idioma: Español
- ISBN-10: 8437507375
- ISBN-13: 978-8437507378
- Última actualización de precio:
En el prefacio de esta obra clásica, Campbell señala que el propósito de El héroe de las mil caras «es descubrir algunas verdades que han estado escondidas bajo las figuras de la religión y de la mitología». La aparente sencillez de estas palabras contrasta con la complejidad que involucra tal empresa: reunir y comparar un dilatado abanico de mitos de todo el mundo, aprender a leer su lenguaje simbólico, desentrañar su gramática y, al final, revelar las verdades fundamentales que han acompañado por milenios a la humanidad. ¿Esta obra plantea una tarea heroica? Sin duda, pero, con el psicoanálisis como herramienta, estas páginas desentrañan las mil caras del mito para mostrar al final del camino un rostro, atemporal y profundamente humano.
«Los mitos son realmente los cuentos de la sabiduría de la vida.»
-Joseph Campbell
Con sus trabajos Joseph Campbell revivió la mitología. Decía que no se trataba de cuentos para contarlos junto a una fogata, sino de poderosas guías para el espíritu humano. Mostraba que los relatos mitológicos de todo el mundo, a pesar de parecer muy diferentes, en realidad eran todos iguales. Su verdad universal era siempre la misma, sólo que se contaba en diferentes tiempos históricos y de diferentes maneras. La obra de Joseph Campbell influyó en numerosos estudiantes, científicos, escritores, músicos y directores de cine. Uno de ellos fue su amigo George Lucas que, inspirado por el libro de Campbell “El héroe de las mil caras” (The Hero with a Thousand Faces), rodó su conocida obra maestra “La guerra de las galaxias” (Star Wars).»
–Por Daliborka Kikovic -Esfinge
«Como decía Campbell, la mitología es un mapa interior de la experiencia dibujado por gente que lo ha recorrido. Es la experiencia de estar vivos. Los mitos se desarrollan a través de una misma fórmula: el héroe inicia su aventura desde el mundo de todos los días hacia una región de prodigios sobrenaturales, se enfrenta con fuerzas fabulosas y gana una victoria decisiva. Estos viajes tratan de la maduración del individuo, desde la entrada en la adolescencia hasta la decadencia del cuerpo y la muerte, y de cómo vincular la sociedad al mundo de la naturaleza y el cosmos. El ser humano necesita contarse historias para intentar ponerse de acuerdo con el mundo.
Joseph Campbell señalaba la necesidad de una mitología en la vida humana, la necesidad de contar con unas pautas para esto de vivir. Y curiosamente encontró en los artistas a los nuevos creadores de mitos. Comparó a los chamanes con los actuales poetas. Él mismo se instruyó leyendo a Mann y Joyce, escritores que aplicaron temas mitológicos básicos a la interpretación de los problemas y visiones de los jóvenes en el mundo moderno. La función de los artistas sería la de la mitologización del ambiente y el mundo.»
–Por Leticia Ybarra -lagrietaonline.com – Infolibre
20,90€
Debes acceder para publicar una reseña.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.