Nicholas Carr

Autor de bestsellers internacionales como El gran interruptor (2008) y Las tecnologías de la información. ¿Son realmente una ventaja competitiva? (2004), y ha escrito para The Atlantic, The New York Times, The Wall Street Journal, Wired, The Guardian, The Times of London, The New Republic, The Financial Times, Die Zeit, entre otras muchas publicaciones.

Nicholas Carr Website

Nacido en 1959 en Estados Unidos de América. Nicholas George Carr es un escritor estadounidense que ha publicado libros y artículos sobre tecnología, negocios y cultura

Cursó estudios universitarios en la Universidad de Darmouth y en la Universidad de Harvard. Trabajó como editor ejecutivo de la Harvard Business Review. En enero de 2008 Carr se convirtió en miembro del consejo editorial de la Enciclopedia Británica.

Entrevista con Nicholas Carr -Babelia 1001

ROUGH TYPE - Nicholas Carr's blog

 

En Prensa

El Pais - Un mundo distraído

Barbara Celis -29 ENE Especial Babelia 1001
La tercera parte de la población mundial ya es 'internauta'. La revolución digital crece veloz. Uno de sus grandes pensadores, Nicholas Carr, da claves de su existencia en el libro 'Superficiales. ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes?' El experto advierte de que se "está erosionando la capacidad de controlar nuestros pensamientos y de pensar de forma autónoma".


La vanguardia - Cómo internet cambia nuestro cerebro

Antonio Ortí 25/05/2012 08:31
Para algunos expertos, internet nos está volviendo más superficiales y desmemoriados. Incluso hay quien apunta que hablamos más deprisa y escuchamos menos. Para otros, en cambio, internet no es un virus ni tampoco ninguna enfermedad, sino un simple reflejo de la sociedad en que vivimos.

 


The wire -Author Nicholas Carr: The Web Shatters Focus, Rewires Brains

Adapted from The Shallows: What the Internet Is Doing to Our Brains, Nicholas Carr 05.24.10

The Internet is an interruption system. It seizes our attention only to scramble it. There’s the problem of hypertext and the many different kinds of media coming at us simultaneously. There’s also the fact that numerous studies—including one that tracked eye movement, one that surveyed people, and even one that examined the habits displayed by users of two academic databases—show that we start to read faster and less thoroughly as soon as we go online. Plus, the Internet has a hundred ways of distracting us from our onscreen reading.

 

 


Listados en catálogo

 

 

Video -"The Glass Cage: Automation and Us" | Talks at Google