Little Wild Words es un proyecto que pretende recoger una linea de pensamiento, inevitablemente un proyecto en continuo progreso. Recoger un conjunto de bibliografías, artículos y comentarios que forman, no un cuerpo de pensamiento, sino una dirección de este. El curso central de esa dirección es la escuela económica postkeynesiana, siendo la difusión de esta el principal objetivo de la web.
Para ello la intención es hacer una selección. La idea base que motiva este proyecto no es tanto hacer una recolección exhaustiva de títulos y artículos publicadoS, algo que no tendría sentido habiendo otros mercados más grandes, como hacer una selección. Una de las principales enseñanzas que ya podemos extraer del mundo digital es que la cantidad es infinita, sobrepasa la capacidad de absorción de cualquiera aunque dispusiéramos del tiempo de múltiples vidas. La selección es la clave. No es tanto cuanto leemos sino el qué.
Con esta premisa se buscan las recomendaciones académicas de los actuales cursos universitarios centrados en esta escuela, los consejos bibliográficos y menciones de los referentes, de estos, y se busca una selección accesible. Se intenta construir una web que permita una experiencia de navegación entre algunos de los más relevantes textos de una forma de pensamiento que se autoconsidera heterodoxa pero que avanza hacia una mayor aceptación. Se intenta pues contribuir a superar las todavía grandes dificultades que algunos de los preceptos encuentran, no tanto por su comprensibilidad como por su difícil encaje en la hegemonía del pensamiento actual.
A este objetivo fundamental se le añaden una serie de textos de otras disciplinas, ya sean relacionadas más o menos directamente con la escuela de pensamiento económico. Se hace así no tanto por una necesidad de poner marco de contexto a la propia línea de pensamiento en un momento y lugar (la España de principios del XXI), algo inalcanzable sin un equipo académico adecuado, sino para delatar las posibles influencias, sesgos y contextos de la propia edición. Aunque no en menor medida también ha influido la voluntad de aligerar el peso y la densidad conceptual, y simplemente difundir la bibliografía que los editores admiran, por puro placer de rellenar la estantería de aquellas pequeñas letras salvajes que nos emocionan.
La web defiende los modelos de software abierto y se ha construido basada en WordPress y Woocommerce. Los enlaces son enlaces de afiliados a las tiendas que actualmente venden los libros o a los textos que tienen libre acceso en Internet. Se tiende a usar el castellano lo más posible dado que la web está dirigida a castellano hablantes, pero ante la falta de traducciones se incluyen textos en el idioma dominante académicamente; el inglés, pues hay textos imprescindibles que simplemente no tienen una edición traducida. Esperemos que los disfrutéis y os intriguen tanto como a nosotros los asaltos de pequeñas palabras salvajes a lo todavía no pensado, pues al fin y al cabo todo pensamiento es construcción nuestra.
Saludos a todos
Luis Castella Pericas
LWW Editor
Escuela Postkeynesiana
“for they are the assault of thoughts to the unthink”